Ver todos los artículos

Una historia olvidada: la manteca de cerdo y su injusta reputación

-
Acciones personas / Acciones planeta
La manteca de cerdo y su injusta reputación

Desde la Fundación Grupo Jorge, y en línea con nuestro compromiso por fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a las buenas prácticas dentro del sector cárnico y alimentario, compartimos con vosotros una publicación reciente que encontramos en LinkedIn y que creemos merece ser leída y tenida en cuenta.

Se trata de un breve recorrido por la historia de la manteca de cerdo: un producto tradicional, presente durante siglos en muchas cocinas del mundo, que fue desplazado por campañas comerciales y no por evidencias científicas.

Durante generaciones, la manteca fue un ingrediente básico: se utilizaba para cocinar, freír, hornear, untar o conservar alimentos. Sin embargo, en 1911, la aparición de los aceites vegetales hidrogenados, como Crisco, cambió las reglas del juego. Su comercialización se apoyó en una campaña agresiva que asociaba la manteca con lo "antiguo" o "insalubre", mientras que presentaba el nuevo producto como moderno y saludable.

Décadas después, los estudios científicos han desmontado gran parte de ese discurso. Hoy sabemos que:

  • Las grasas trans industriales (como las presentes en productos hidrogenados) pueden ser más dañinas que las grasas saturadas naturales.
  • La manteca de cerdo, si se elabora de forma tradicional, no contiene grasas trans, aporta vitamina D, ácidos grasos monoinsaturados (similares a los del aceite de oliva) y es más estable al calor que muchos aceites refinados.
  • El auge de los aceites vegetales refinados vino acompañado de procesos industriales con solventes (como el hexano) y un incremento en el consumo de omega-6 inflamatorio.

Hoy en día, chefs y nutricionistas están revalorizando la manteca no como un superalimento, pero sí como una alternativa legítima, tradicional y menos procesada que muchos aceites del supermercado.

Si te interesa, puedes leer el hilo completo aquí: ver publicación en LinkedIn.

Desde la Fundación, continuamos impulsando espacios de reflexión informada sobre alimentación, sostenibilidad y salud. Porque a veces, revisar el pasado nos ayuda a tomar mejores decisiones en el presente